Los profundos cambios sociales que ha provocado la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todos los ámbitos tienen su reflejo, también, en la enseñanza obligatoria.
Observando los hábitos de los adolescentes, puede parecer que estos propósitos son innecesarios. Vemos cómo navegan, ‘chatean’, escuchan música, envían correos de forma habitual y sin problemas. Son nativos digitales, han crecido entre ordenadores e Internet, pero este hecho no significa que el uso que hacen de la informática sea
sistemático y amplio.
Desde esta parte del proyecto, los y las adolescentes aprenderán a usar las nuevas tecnologías con perspectiva de género, siendo la igualdad requisito imprescindible para la evolución social y económica, el establecimiento de unas relaciones humanas constructivas, el reconocimiento de los derechos en términos de la igualdad de oportunidades, la incorporación de Buenas Prácticas en la vida cotidiana y su papel decisivo contra la Violencia de Género.
También entendemos que para llegar a nuestras y nuestros jóvenes es necesario impartir talleres formativos dinámicos, entretenidos, lúdicos, donde ellas y ellos sean protagonistas de su propio juego.
Para ellos proponemos los siguientes talleres:
ACTIVIDAD: “HABLAMOS CLARO POR LA IGUALDAD (RADIO Y PODCASTS).
Descripción: esta actividad lúdica-formativa va dirigida a la población en general, destacando la participación de mujeres y adolescentes, con la que se pretende trabajar y enseñar a expresarse en público utilizando un lenguaje inclusivo y no sexista. Este taller se dividirá en tres partes:
- Hablar en público y dejar atrás el miedo escénico.
- Realización de un programa de Radio podcast.
- Difusión.
Duración: 15 h. Se puede dividir en varias sesiones formativas. Extensible a más horas, según temática.
ACTIVIDAD: “TABÚ FEMINISTA”.
Descripción: Este taller va dirigido a niños/niñas y/o adolescentes.
Esta actividad lúdica consiste de aprender mediante un juego, parecido al conocido TABÚ, el paso de la mujer en la historia y haremos un repaso de aquellas referentes que ya sea por su trabajo, su lucha, su vida fueron haciendo camino al feminismo. Tras el juego se reflexionará sobre lo aprendido durante dicha actividad.
Duración: 2 horas.
ACTIVIDAD: “CASO ABIERTO”.
Descripción: Esta actividad va dirigido a la población en general, destacando la participación de asociaciones de mujeres y adolescentes. La actividad propone de forma novedosa conocer nuestro código penal en lo referente a la Ley de Violencia de Género.
Simulando lo que sería un juicio, y exponiendo diferentes casos, aprenderemos que es delito, falta, penas y soluciones a aplicar en los diferentes casos, que de manera previa analizaremos, y también a detectar posibles casos de violencia de género de manera personal o en nuestro entorno.
Duración: 2 horas.
ACTIVIDAD: “LA ESCAPE ROON POR LA IGUALDAD”.
Descripción: Consiste en una actividad lúdico educativa dirigida a la población en general, destacando la participación de las asociaciones de mujeres y adolescentes.
Se pretende aprender jugando. La actividad propone de forma novedosa, formar en igualdad, a través de pruebas, acertijos, puzles… se deberá llegar al premio final. Tras el juego se reflexionará sobre lo aprendido durante dicha actividad.
Duración: 1.30 h.
ACTIVIDAD: FESTIVAL FEMINISTA.
Descripción: Esta actividad lúdica-formativa va dirigida a la población en general, destacando la participación adolescente, con la que se pretende analizar y reflexionar
sobre la música que escuchamos y ver como trasmiten un sinfín de mensajes machistas con los que se sigue alimentando y perpetuando el patriarcado, la desigualdad y la
violencia.
Con este festival, simulando una discoteca, haremos un repaso de las diferentes canciones que han marcado nuestras vidas y momentos, analizando sus letras. Terminado la actividad, cambiando las letras, y proponiendo ejemplos de música cuyos mensajes no son sexista.
Duración: 1.30 h.
ACTIVIDAD: “ENTÉRATE”
Descripción: Descubrir mitos y falsas creencias que se atribuyen al movimiento feminista, la igualdad y la violencia de género, y deconstruir el amor romántico, a través de una
metodología participativa. Dirigido a adolescentes.
Duración: 1 hora.

